En el edificio de talleres Alejandro Rangel Hidalgo, de Casa de la Cultura de Colima realizamos un taller de Batería bajo la instrucción del músico y maestro Felipe Mauricio Torrentera Valdez, con sesiones de una hora de 6:00 a 7:00 de la tarde y de 7:00 a 8:00 de la noche, los martes y jueves.
Dicho taller que es el primero en el Estado abierto al público, ofrece a los asistentes que se ubican entre los 6 años a 25 años, la enseñanza de la técnica, lectura y ritmos que contempla este instrumento, con géneros como rock, blues, bossa nova, chacha chá, Mozambique (ritmo afro-cubano), son clave, rumba clave, reggae y jazz.
“El taller tiene el objetivo de que los asistentes aprendan de la manera más profesional, para que el alumno tenga un buen crecimiento tanto personal y profesionalmente en la música, están aprendiendo los mismos ritmos, tienen el mismo rango de estudios, nada más que es muy individual, unos avanzan más y otros menos, pero todos están en el proceso de aprender a tocar rock and roll con su lectura y rítmica” explicó Torrentera Valdez.
Así pues, los alumnos aprenden las notas musicales, qué es un compás, los tiempos, la duración, desarrollan los movimientos psicomotrices gruesos, algunos patrones rítmicos, entre otras cosas basadas en la experiencia de 21 años que lleva este maestro dando clases, quien a su vez fue instruido por Alex Acuña, Dave Weckl y Chuck Silverman, y de los cuales realizó una sustracción de lo aprendido con ellos, que hoy utiliza como método de manera pedagógica, aterrizándolo a los alumnos.
Dicho instrumento en su adquisición es caro, es por eso que muy pocas personas se enfocan a su ejecución y en el caso de los alumnos de este taller, realizan sus prácticas de manera rudimentaria y una vez que perfeccionen sus movimiento podrán utilizar una batería básica conformada por 5 tambores, el más grande llamado Bombo se percute con el pie; la Tarola ubicada entre las dos piernas, genera un sonido tipo militar; posee tres tambores más llamados Tom 1, Tom 2 y Tom 3 de diferente diámetro; los Contratiempos que son dos platillos que se percuten con el pie y la mano y un platillo de acompañamiento que mide aproximadamente de 20 a 24 pulgadas de diámetro, además cuenta con platillos de remate, desde las 8 a las 20 pulgadas y que son para adornar.
Comentó además este músico que empezó a tocar a los 15 años, y que impartió clases en el Colegio Vizcaya, el Tec de Monterrey de Colima y estudió Pedagogía Infantil Musical aplicada en niños preescolar, primaria y secundaria: “no es complicado tocar la batería, pero si es muy importante la coordinación, la psicomotricidad y es sencillo tocar el instrumento cuando aprenden leyendo porque así pueden generar ese patrón rítmico”. Aunque para este taller ya no hay cupo, este maestro ofrece además clases particulares, los interesados en obtener informes pueden comunicarse al teléfono 312-5958-760.
Me da mucho saber que mi sobrino crece día a día en lo que siempre le ha gustado y que siga dando a los demás lo que aprendió.
Cuando inician curso de bateria o bajo nuevamente, me interesa entrar tengo 12 años mi tel es 3081007 gracias
Ya inician, martes y jueves de 18:30 a 20:00 horas, maestro Felipe M. Torrentera, las inscripciones son en el edificio de talleres de Casa de la Cultura Colima