VI Foro Colima y su región
-
Publicado el 13 febrero, 2012
-
- Presentación
- Carlos A. Jácome y Rosa María Flores Ramírez Los contextos funerarios, problemáticas y soluciones.
- Maritza Cuevas Sagardi y Rafael Platas Ruiz Los sistemas de enterramiento de las fases Ortices y Comala vistos a través de los contextos funerarios del sitio Los Tabachines, Villa de Álvarez, Colima.
- Rosa María Flores Ramírez Balance de la antropología física en Colima.
- Gloria Clemente Barrera Excavaciones arqueológicas en la parcela 67. Una discusión sobre lo “hallado” y un “acercamiento” de la labor arqueológica-antropológica del arqueólogo.
- Carlos Jácome y Fanny Morland Maíz, agaves, venados y perros. Dieta, adaptación y sociedad de los antiguos habitantes del occidente de México. Estudio bioarqueológico de un sitio del clásico mesoamericano en Villa de Álvarez, Colima.
- Fernando González Zozaya y Fernando Godos Proyecto Arqueológico Ixtlahuacán. Resultados y propuestas de los trabajos realizados en la temporada 2009.
- María Irma López Razgado Documentos epistolares como fuente de investigación.
- María del Carmen Ascensio Mercado Panteón de Comala, demostración de acato tardío a las Leyes de Reforma.
- Berthaluz Montaño Vázquez Lealtad a Madero. Biografía del Tte. Corl. Mariano V. Vázquez Schiaffino.
- Enrique Ceballos Ramos La parentela de Torres Quintero.
- José Luis Silva Moreno Escribanos, jueces receptores y protocolos en la Villa de Colima. 1536-1812.
- Ramiro Santa Ana Anguiano La fundación de Colima: lugar de encuentro y desencuentro para la historiografía regional.
- Limorar Soto Salazar El temor al extranjero: manifestaciones de xenofobia en las costas de la Mar del Sur en el siglo XVII.
- José Manuel de la Mora Cuevas Representación de Benito Juárez en el discurso del libro de texto de Historia de México.
- Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda y Florentina Preciado Cortés Cristeras. Contra revolucionarias de Colima en combate por sus ideales.
- Nora Patricia Ríos de la Mora Literatura mexicana del siglo XIX. Imaginarios de género en La hija del bandido o los subterráneos del Nevado.
- Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado Las imágenes arquetípicas en la narrativa colimense del siglo XX.
- Rogelio Luna Zamora Honor y respeto en el torbellino de la secularización.
- Amaury Fernández Reyes Pulsaciones del mar. Lectura simbólica del mar en diez entrevistas a pescadores del municipio de Armería, Colima.
- Juan Carlos Reyes Garza Colima y su patrimonio cultural
Regresar a Foro Colima y su región, I al VI
Deja tu comentario