Con la participación de casi cuarenta alumnos de los talleres de música tradicional que ofrece la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado a niños y jóvenes de la entidad, llevamos a cabo el Quinto Campamento Didáctico el 21 y 22 de septiembre en la comunidad de Suchitlán.
El objetivo de este evento es propiciar que los alumnos de todos los talleres se conozcan, convivan, compartan conocimientos y experiencias, además de que se integren como grupo unido por el gusto compartido de la música tradicional.
Al campamento acudieron alumnos de los talleres que se ofrecen en Cuauhtémoc, Ocotillo, Armería y Colima. Se les ofrecieron clases de perfeccionamiento en vihuela, guitarra, violín y guitarrón, así como en técnica vocal.
Más allá del aprendizaje en la ejecución del instrumento el campamento genera que los participantes se conozcan e identifiquen entre sí, que hagan y estrechen amistades y que se motiven a continuar aprendiendo música tradicional.
Los maestros que participaron son: Rafael Larios Estrada, vihuela; José Efraín Guzmán Calderón, guitarrón; Humberto Pérez Ávalos, integración; Juan de Jesús Carrillo Guzmán, guitarra; José Efraín Ávalos García, violín; Mario Cortés Ávalos, y como coordinador del evento, Francisco Alejandro Leal Sánchez.
“Es muy importante para los alumnos vivir una experiencia de este tipo, pues los motiva y les fortalece su vocación musical, por eso cada año organizamos este campamento que sin lugar a dudas constituye una parte enriquecedora y grata de su formación”, señaló Francisco Leal.
A final del encuentro los alumnos interpretaron en un ensamble el son Las Olas, mismo que prepararon durante sus clases de instrumento.
Deja tu comentario