Los fondos para la cultura y las artes, de los cuales Colima es pionero a nivel nacional, tienen como principal fin incidir en la formación de jóvenes artistas, así como promover y difundir la obra de los creadores de la entidad, impulsando la formación de nuevos públicos y una cultura lectora entre la población.
De igual forma, se pretende impulsar la descentralización de los recursos, así como el rescate y fomento de nuestras tradiciones y del arte popular, reconociendo e impulsando las diversas manifestaciones culturales en el seno mismo de la comunidad que las crea.
Los fondos son los siguientes:
Fondo Estatal para la Cultura y las artes / Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2010
• Convocatoria FECA
Fondo Regional Centro Occidente para la Cultura y las Artes
• Gira artística del Circuito Centro – Occidente
• Convocatorias
• Diplomados
• Cursos de Capacitación a través del Programa Creadores en los Estados, del Sistema Nacional de Creadores
Fondos para el Desarrollo Cultural Municipal
• Programa de Desarrollo Cultural Municipal
• Convocatorias municipales
• Festival Cultural Colima Late para Todos
• Dominguiarte/Teatro Silverio Palacios
• Festival Cultural de Públicos Específicos
• Festival del Bicentenario “Colima vive el Bicentenario” (Festival de animación cultural en los 10 municipios del Estado)
• Festival Tiempo de Navidad
• Festival Guadalupe López León
• Festivales culturales Municipales (eventos de intercambio con artistas de otros )
• Ferias del Estado de Colima
• Hora de la Secretaría de Cultura en el Teatro del Pueblo de la Feria de Colima
Programación de actividades artísticas
a) Programación de obras teatrales
b) Programación de Música
c) Programación de Danza.
d) Actividades especiales
I) Conferencias
II) Presentaciones de libros y publicaciones
III) Ciclos de video y cine
Festivales y giras
a) Festival Alfonso Michel
b) Festival de Monólogos
Programa Estatal de Formación, Investigación, Experimentación y Documentación para las Artes
a) Capacitación
b) Formación
c) Actualización
d) Inducción
Programas de generación de público
a) Diseño de estrategias de difusión alterna
b) Aprovechamiento de nuevas tecnologías de comunicación.
c) Programas de lealtad “Amigos del Teatro Hidalgo”
Producción artística
a) Montaje y producción de proyectos teatrales propios
Actividades interdisciplinarias
a) Montaje y producción de proyectos interdisciplinarios propios
b) Programación de actividades interdisciplinarias
Promoción cultural
a) Diseño de residencias artísticas para promotores
b) Organización de talleres
Vinculación interinstitucional
a) Reforzamiento de las actividades de relación con el Instituto Nacional de Bellas Artes para la programación de teatro y danza.
b) Establecimiento de convenios con otros Estados de la Federación.
c) Difusión y promoción de iniciativas federales e internacionales entre la comunidad artística local
(proyectos de coinversión, Iberescena, Convenios binacionales, Residencias artísticas, etc.)
Programa de Desarrollo Cultural de los Jóvenes
Actualmente apoya un total de 24 proyectos para jóvenes entre los 13 y los 29 años de edad, brindándoles actividades artísticas y culturales que fortalezcan su desarrollo. Teniendo como principal interés aquellos jóvenes que no cuentan con los recursos económicos, sociales o de espacios que les permita integrar el arte y la cultura en su vida cotidiana. Para Lograr este objetivo se llevan a cabo 11 talleres en diferentes disciplinas.
Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias
Programa de Culturas Populares
Programa del Centro Nacional de Artes Gráficas La Parota
Dirección del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle
Ciencia y Tecnología
Programa de Investigaciones Históricas
Programa Mis Vacaciones en la Biblioteca
Programa de Talleres de Artes y Artesanías