“La charrería es cultura, es historia, es deporte”, así define a esta práctica mexicana el charro cronista Arturo Igartúa, en el video documental “La Charrería: Tradición en Colima, Orgullo Nacional” que bajo la dirección de Rodrigo Reyes Prado, presentaremos en el Teatro Hidalgo el próximo jueves 23 de agosto, a las 8:30 de la noche, gracias al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura.
El video forma parte de la colección “Voces de la cultura colimense” del Centro Estatal de Producción Audiovisual. La entrada será con boletos de cortesía disponibles en el mismo teatro y en la Dirección de Promoción, ubicada en la planta alta de Casa de la Cultura de Colima; además como distintivo de este evento, invitamos al público que lo desee a ir con vestimenta típica.
Durante este documental y a través de varias entrevistas a charros, cronistas, al Presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Colima, así como al Secretario de Cultura,se da cuenta de la historia de este deporte, desde el origen del charro que se remonta al siglo XII y se fortalece en 1521 con el chinaco o criollo mexicano, pero no es sino hasta los siglos XVI, XVII y XVIII cuando la charrería toma vida.
Posteriormente, en el año de 1921, la charrería se conforma como deporte, en 1933 se le denomina como deporte nacional por excelencia y surge la Asociación Nacional de Charros, enseguida, en 1944 nace la Asociación Metropolitana de Charros y cuatro años después, en 1948 se conforma la primera Federación Mexicana de Charrería A.C., siendo hasta nuestros días, alrededor de 900 asociaciones las existentes en todo el país.
Pero además, este audiovisual detalla las características de los diferentes tipos de trajes charros y de escaramuzas; además de la habilidad que exige una competencia, ya sea estatal, regional o nacional, en donde niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, demuestran su talento en el jaripeo, con las ternas en el ruedo, jineteo, paso de la muerte, y diferentes suertes que suman puntos para al final premiar al ganador.
La charrería es un orgullo de México al que hace honor este video que documenta a través de fotografías antiguas, registros de competencias en el lienzo charro, entrevistas y música cien por ciento mexicana, ese espíritu de disciplina y respeto por el ganado equino y bovino, además de esa presencia a los portadores de trajes típicos que nos caracterizan en todo el mundo.
¡Hola! Dónde puedo conseguir más información del documental que citan, me interesa y mucho. Por su atención ¡Gracias!
Hola Mariana, puedes ir a la Librería del Fondo Miguel de la Madrid (frente a la zona militar por Calzada Galván) por una copia de ese y otros documentales. Un saludo