El Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano realizó la segunda entrega de recursos a representantes de 16 de los 37 proyectos aprobados en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC 2013, al que convoca la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Conaculta.
El monto en esta segunda entrega ascendió a 441 mil 940 pesos, que aunados a los 520 mil 800 pesos que se otorgaron en enero a los 21 proyectos restantes, suman un total de 962 mil 740 pesos.
La mayor parte de los proyectos que recibieron recursos en esta ministración, corresponden a música y banda de viento y cuerda, ambas en el género tradicional. En artesanía, destaca el bordado en hilván y punto de cruz, así como deshilado. También resultaron beneficiadas propuestas para talleres de alfarería, tallado en piedra y madera, y talabartería.
Durante la segunda entrega de apoyos, el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, felicitó a los becarios y los exhortó a sentirse orgullosos del importante trabajo que realizan para fortalecer la cultura de la entidad, un esfuerzo que iniciaron hace varios años hasta consolidarse como una costumbre. Dijo que estos recursos son el resultado del apoyo que el gobierno federal y estatal otorgan a cambio de los mucho que ellos hacen en sus localidades.
Antes de la entrega de recursos, la Coordinadora de la Unidad de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, Marina Saravia, llevó a cabo una sesión de capacitación con representantes y miembros de los grupos beneficiados, en la cual se dieron a conocer los compromisos que adquieren con el Gobierno del Estado, la forma en que deben realizar los informes de actividades y financieros, así como las facultades y derechos que les otorga la Secretaría de la Función Pública a través de la Contraloría Social para vigilar y garantizar el adecuado uso de los recursos recibidos.
Los proyectos que recibieron recursos son:
Nombre del proyecto | Responsable |
Taller de bordado en punto de cruz, La Sidra | Esther López Gutiérrez |
Juegos tradicionales y reproducciones arqueológicas en madera | Fernando Reyes
Apolinar
|
Banda de música Saucitos de
Cofradía de Suchitlán |
Octavio Velasco Martínez
|
Taller Rangeliano de muebles | J. Jesús Montelon Córdova
|
Banda Real Tuba Dulce de Cuyutlán, Col. | Everardo Liverio Sánchez
|
Taller de huaraches El Recuerdo | Juan Zamora Fuentes |
Taller de tallado en piedra
|
Antonio Evangelista Angulo |
Mariachi Tradicional Viva México | Carlos Alejandro Plascencia Hernández |
La Pinolera | Sabina Alcaráz Diego |
Danza de Capotes | M. Elena Antonio Marcial |
Colima a través del cristal
|
Priscila Carballo Cárdenas |
Taller de deshilado en Minatitlán | Martha Guadalupe Serratos Figueroa |
Banda de viento La Filosa | Edgar Noé Rodríguez Anguiano |
Alfarería Tradicional de Paticajo | Adela García Campos
|
Taller de talabartería Agua Dulce | Gabriela Ayala Mojarro
|
Banda Los Inquietos de Ocotillo | Yolanda Silva Soberano |
Deja tu comentario