Representantes de 21 de los 37 proyectos aprobados en la convocatoria 2013 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC, a la que convoca la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Conaculta, recibieron los recursos que les fueron otorgados por la comisión dictaminadora.
El monto en esta primera entrega ascendió a $520,800.00 pesos, de un total de $960,000.00 que alcanza el Fondo PACMyC en la emisión 2013.
La mayor parte de los proyectos que recibirán recursos en esta ministración, corresponden a danzas, pastorelas, bandas de viento y artesanías como bordado en punto de cruz, elaboración de escoba, tallado de máscaras, cestería y hamacas de acapán.
Durante la primera entrega de apoyos, el Director General de Cultura, Rodrigo Ramírez, felicitó a los becarios a nombre del Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, “porque a partir de aquí podrán concretar la realización del proyecto que presentaron”.
Acompañado por Marina Saravia, Coordinadora de la Unidad de Culturas Populares de la S.C., Rodrigo Ramírez comentó que el PACMyC es uno de los programas que más gustan en la Secretaría de Cultura, porque permite generar actividades culturales, artísticas, así como aquellas que ayudan a preservar la memoria histórica y ancestral de las tradiciones en el Estado, lo que hace que estos apoyos lleguen a las comunidades rurales más alejadas de la entidad y no sólo se concentren en la capital.
Antes de la entrega de recursos, se llevó a cabo una sesión de capacitación con representantes y miembros de los grupos beneficiados, en la cual se dieron a conocer los compromisos que adquieren con el Gobierno del Estado, la forma en que deben realizar los informes de actividades y financieros, así como las facultades y derechos que les otorga la Secretaría de la Función Pública a través de la Contraloría Social para vigilar y garantizar el adecuado uso de los recursos recibidos.
Los proyectos que recibieron recursos son:
Nombre del proyecto | Responsable |
Danza guerrera Apache | Adriana Hernández García |
Bordados en manta | Leticia Partida Vázquez |
Artesanía en hoja de pino
|
Senorina Huitrón Cervantes |
Danza Los Arqueros del Niño Jesús | Josefina Ávalos Moreno |
Pastorela Pastores a Belem | José Trinidad Serratos
Rincón |
De palma, chía y maíz | Salvador Ochoa Pulido |
Hamacas de acapán originarias de Ixtlahuacán | Feliciano Ruelas Larios |
La escencia de Suchitlán | María Velázquez Arzac |
Apoyo al museo comunitario de Ixtlahuacán | Esteban Quinto Ramón |
Juvenil Banda Río Verde | Héctor Ponciano Vizcaíno Orta |
Artesanías La Esperanza | Norma Torres Flores |
Pastorela El Hijo Pródigo | Blanca Lilia López Ureña |
Manos que bordan | Ma. Socorro Anguiano Jurado |
Taller de hamacas Zinacamitlán | Antonio Acevedo Nava |
Curso de escobas de palma Libier | Libier Virgen Valencia |
Tradicional Danza de San Antonio | Zoila Cuéllar Lázaro |
Tejiendo la costa de Tecomán | Hilario Mendoza Osorio |
Danza Sonajera de Tecomán | Raimundo Moreno Vega |
Pastorela El Bato, de El Chanal | Luis Enrique Vázquez
Navarro
|
Club de Banda La Zerreña | Jorge Alejandro Castrejón Amezcua |
Máscaras de madera en El Cóbano | Pablo Celestino Martínez
|
Deja tu comentario