En el Centro Estatal de Producción Audiovisual, la Secretaría de Cultura ha encontrado uno de los pilares fundamentales para la elaboración de productos que permitan la difusión del quehacer cultural y artístico de la entidad.
Además, se apoya a los artistas independientes con préstamo de equipo y asesoría. En el área de audio se trabaja en la producción de spots, edición y masterización de videos y discos compactos; así como la producción de poemas musicalizados, narraciones orales y apoyo técnico en eventos en vivo en grabación y sonorización.
Asimismo, en el área de video se producen dos series documentales tituladas: “Voces de la Cultura Colimense” para rescatar, revalorar y difundir la trayectoria y la obra de artistas plásticos y escritores originarios del Estado; y la serie “Tradiciones Colimotas”, en la que se pretende rescatar y difundir la tradición y saberes populares más arraigados de cada uno de los 10 municipios que integran a Colima.
De igual forma, se apoya a los videoastas independientes con préstamo de equipo y asesoría en pre-producción, producción y postproducción de videos de cualquier género.
Se produce un programa semanal denominado “Noches de Café” el cual se transmite los jueves a las 9:00 p.m., con una retrasmisión los domingo a las 12 por Canal 11 del Instituto Colimense de Radio y Televisión.
En el Centro Estatal de Producción Audiovisual, fueron producidos los documentales sobre “La Petatera”, Gregorio Torres Quintero, Gonzalo Castellot y Pedro Ferriz Santacruz, Melchor Ursúa, Silverio Palacios. Además, se llevó a cabo la producción de 40 programas “Martes de Café”, así como la grabación, edición y post producción de 11 montajes escénicos.
En materia musical, se grabaron los discos de Cuerda Cuero y Canto, “Luz en las Ventanas”; Huasteca Real, “Un Gran Comienzo”; Rulfo en Voz Alta de Jaime Velasco; “Arterias de la Noche”, antología poética musicalizada en dos volúmenes; Griselda Álvarez en Voz Viva; Coro Infantil “San José”; así como las producciones musicales de los grupos: Kameha, Madera y Canto, Maguey, Los Reales, Los Gavilanes y el rescate musical de diversas danzas autóctonas regionales.
En el Centro, se facilita equipo de grabación así como las instalaciones y asesoría para la edición de sus trabajos.
Asimismo, se realizó la producción del documental de promoción turística y económica “Colima para el mundo”; aunado a ello, se apoyó con equipo técnico y producción para la película de “Noche y de día” próxima a estrenarse; y se produjeron videos conmemorativos para la apertura del Museo Griselda Álvarez; para la inauguración del Parque Regional; para la clausura del Mes Colimense de la Lectura y el Libro.
Consulta las producciones audiovisuales a través de:
Para mayores informes comunicarse con:
Arturo Hernández Corona, producción de Audio
Bogar Rodríguez y Manuel Roberto García Salazar, producción de Video.
Edificio Central de Casa de la Cultura, Av. Calzada Galván norte esquina Ejército Nacional ó al teléfono 01 312 3130608